¿Con qué se te antoja leer hoy? ¿Un cafecito con pan dulce o mejor un matcha frío? Porque el tema de hoy está perfecto para disfrutar con una sonrisa y hasta con un poquito de amor en el aire: vamos a hablar de los besos 😘💋. Y no cualquier tipo de beso, sino de esos datos curiosos del beso que seguro te van a sorprender.
Además, justo este 13 de abril se celebra el Día Internacional del Beso, así que no hay mejor excusa para aprender algo nuevo y romántico. ¿Sabías por qué se celebra? Todo comenzó por el beso más largo de la historia registrado en Tailandia, que duró más de 58 horas. ¡Casi dos días de puro amor!

¿Por qué besamos? Una costumbre más natural de lo que crees
Aunque parece una muestra de afecto muy humana, besar es algo que también se ha observado en animales como bonobos y elefantes. Algunos científicos creen que el beso se originó como una forma de identificar la compatibilidad biológica con otra persona a través del olfato y el gusto.
Otros sostienen que viene de prácticas de alimentación boca a boca en la antigüedad. Sea cual sea el origen, besar se ha vuelto parte esencial de nuestra forma de conectar emocionalmente.
Beneficios de besar que no conocías
Besar no solo es romántico, también es saludable. Aquí algunos beneficios comprobados:
- Libera dopamina, oxitocina y serotonina (las hormonas de la felicidad).
- Reduce los niveles de cortisol, ayudándote a combatir el estrés.
- Mejora el sistema inmunológico.
- Quemas entre 2 y 6 calorías por minuto.
- Favorece la autoestima y crea vínculos emocionales más fuertes.
Así que si hoy besas a alguien… ¡cuenta como autocuidado! 💖
Curiosidades del primer beso
El primer beso es un momento que muchos recuerdan toda la vida. Y no es para menos: estudios aseguran que el 90% de las personas pueden recordar cuándo y dónde fue su primer beso. Curiosamente, también se ha descubierto que más del 60% de las personas decide si quiere continuar una relación con base en el primer beso. Así de fuerte es su impacto.
El significado de los besos según el lugar
No todos los besos son iguales, y cada uno puede decir mucho. Por ejemplo:
- Beso en la frente: protección y ternura.
- Beso en la mejilla: afecto o amistad.
- Beso en los labios: amor, pasión o atracción.
- Beso en la mano: respeto o admiración.
Además, el significado varía según la cultura. En algunos países de Medio Oriente, los besos públicos están mal vistos, mientras que en Francia… bueno, ¡ya sabes cómo son los besos franceses!

Datos científicos sobre los besos
Aquí van algunos facts que seguro te harán decir «¿neta?»:
- Durante un beso, se activan hasta 34 músculos faciales y 112 posturales.
- Se pueden transferir entre 10 millones y 1,000 millones de bacterias (tranqui, la mayoría son inofensivas).
- Besar regularmente puede reducir el colesterol y disminuir la presión arterial.
- Los besos prolongan la vida… al menos, eso dice un estudio alemán que afirma que quienes besan a su pareja antes de salir de casa viven 5 años más.
Besos en diferentes culturas del mundo
En Japón y Corea, los besos en público no son tan comunes, pero en lugares como Brasil, Italia o Argentina, ¡un beso puede ser hasta saludo de todos los días! En algunas tribus africanas, los besos no existen y se considera raro el contacto boca a boca. Todo depende del contexto social y cultural.
¿Por qué se celebra el 13 de abril el Día del beso?
El Día del beso se instauró gracias a que en Tailandia una pareja entró a un concurso en 2013 para ver quién se daba el beso más largo y ahí estos querubines se quedaron prácticamente pegados por 58 horas 35 minutos y 58 segundos, logrando así el beso más largo de la historia y con el fin de recordar este evento se instituyó que cada 13 de abril se celebre este día tan particular.
Así que vamos a celebrar el día como se debe, den de besos a todos sus seres queridos para demostrar el amor y el afecto y por que no, quemar algunas calorías.

Señor Café
Me gusta escribir como si estuviéramos en una cafetería con buenos amigos. Me gustan los animes, el cine de ciencia ficción, los deportes y los animales.