¿Ya te serviste un cafecito o prefieres un jugo natural bien frío? 🥕 Hoy en Café con Leche te traigo un tema que quizá no esperabas, pero que merece su propio reconocimiento: el Día Internacional de la Zanahoria, celebrado cada 4 de abril. Sí, ¡la humilde pero poderosa zanahoria tiene su día especial y no es por casualidad!
Please provide the description you would like a title for.
¿Por qué se celebra el Día Internacional de la Zanahoria?
Aunque no se trata de una festividad oficial de la ONU ni aparece en el almanaque de muchos países, el 4 de abril se ha adoptado como un día para rendir homenaje a la zanahoria por su valor nutricional, su historia en la agricultura y su versatilidad en la cocina. 🌱
Este día nació como una iniciativa de productores y amantes de la horticultura para destacar la importancia de este vegetal en la alimentación y en la cultura popular. Además, es un excelente pretexto para promover hábitos saludables.
Curiosidades que quizás no sabías sobre la zanahoria
🥕 No siempre fue naranja: Originalmente, las zanahorias eran moradas, blancas o amarillas. Fue en los Países Bajos donde se cultivaron versiones naranjas en honor a la Casa de Orange durante el siglo XVII.
🥕 Buena para la vista… pero no como crees: Sí, la zanahoria contiene betacarotenos que ayudan a la salud ocular, pero el mito de que “mejoran la vista” fue popularizado por los británicos en la Segunda Guerra Mundial para ocultar el uso del radar nocturno.
🥕 Es una raíz superpoderosa: Es rica en antioxidantes, fibra, vitamina A, K y potasio. Además, es baja en calorías y se puede comer cruda, cocida, rallada, en jugos, sopas, pasteles y más.
🥕 Tiene su propio récord Guinness: La zanahoria más larga jamás cultivada midió 6.245 metros (¡más de seis metros!) y fue cultivada en Reino Unido.

Receta sencilla de pastel de zanahoria
Y como aquí nos encanta hablar de comida rica que podrías disfrutar con un latte o un chai calientito, aquí va una receta básica para un pastel de zanahoria que queda súper esponjoso y delicioso:
Ingredientes:
- 2 tazas de zanahoria rallada
- 1 ½ tazas de harina
- 1 taza de azúcar morena
- ½ taza de aceite vegetal
- 3 huevos
- 1 cucharadita de canela en polvo
- 1 cucharadita de polvo para hornear
- ½ cucharadita de sal
- Opcional: nuez picada, pasas o piña triturada
Para el betún:
- 200 g de queso crema
- ½ taza de azúcar glass
- 1 cucharadita de extracto de vainilla
Preparación:
- Precalienta el horno a 180 °C.
- En un bowl, mezcla los huevos, azúcar y aceite. Agrega la zanahoria rallada.
- Añade los ingredientes secos y mezcla bien hasta tener una masa homogénea.
- Vierte la mezcla en un molde engrasado y hornea por 35-40 minutos.
- Mientras se enfría, bate el queso crema con el azúcar glass y la vainilla.
- Una vez frío el pastel, cubre con el betún y disfruta.
¿Te animas a celebrarlo?
Ya sea que hoy comas zanahorias crudas con limón y chilito, prepares una sopa cremosa o te lances con el pastel, la idea es valorar este alimento tan completo y delicioso.
Cuéntame en los comentarios si sabías estas curiosidades o si tienes otra receta con zanahoria que ames. Y como siempre, acompáñalo con tu bebida favorita. ☕🥕

Señor Café
Me gusta escribir como si estuviéramos en una cafetería con buenos amigos. Me gustan los animes, el cine de ciencia ficción, los deportes y los animales.