Home  »  Mascotas   »   Plantas que no debes tener con mascotas: guía para un hogar seguro

Plantas que no debes tener con mascotas: guía para un hogar seguro

Plantas Toxicas Mascotas
Escrito por: Publicado el: abril 11, 2025 6:27 pm
Compartir

¿Te estás sirviendo un cafecito? Porque este tema lo merece. Si tienes mascotas curiosas que andan husmeando por toda la casa, es importante que conozcas qué plantas podrían poner en riesgo su salud. Muchas veces, lo que vemos como una simple decoración puede convertirse en un problema serio. Aquí te contamos qué plantas evitar y cómo proteger a tus peludos.

Las plantas más comunes que resultan tóxicas para perros y gatos

Hay muchas plantas que, aunque parezcan inofensivas, pueden causar vómitos, diarrea, daño renal o incluso la muerte en mascotas. Estas son algunas de las más populares en los hogares y jardines mexicanos que deberías mantener lejos de tus animales:

  • Lirio (Lilium spp.) – Altamente tóxico para los gatos. Puede causar insuficiencia renal.
  • Dieffenbachia (también conocida como “amoena” o “mudo”) – Irrita la boca y el tracto digestivo.
  • Nochebuena (Euphorbia pulcherrima) – Aunque su toxicidad es moderada, puede causar vómito y salivación.
  • Aloe vera – Muy buena para los humanos, pero dañina para perros y gatos si la ingieren.
  • Costilla de Adán (Monstera deliciosa) – Puede causar ardor en la boca y dificultad para tragar.

💡 Tip: Si no quieres renunciar al verde en casa, busca plantas de interior seguras como la palma areca o el helecho espada.

Plantas Toxicas Mascotas 3
Plantas que pueden causar daño a tu mascota

¿Qué síntomas presentan las mascotas si comen una planta venenosa?

Saber reconocer los síntomas de intoxicación es clave para actuar a tiempo. Aquí algunos signos de alerta:

  • Salivación excesiva
  • Vómito o diarrea
  • Letargo o debilidad
  • Convulsiones
  • Dificultad para respirar

📞 Si notas cualquiera de estos síntomas y sospechas que pudo haber ingerido una planta, acude de inmediato con un veterinario. No intentes provocarle el vómito sin indicación médica.

Plantas Toxicas Mascotas 2
Cuidemos a nuestras mascotas

Cómo identificar plantas peligrosas en casa y jardín

No siempre es fácil saber qué plantas pueden hacer daño. Muchos nombres varían según la región, así que te recomendamos:

  • Revisar la etiqueta de cada planta que compres.
  • Consultar fuentes confiables como ASPCA, UNAM o veterinarios locales.
  • Usar apps de identificación de plantas para escanear las que ya tienes.

📲 Hay apps como PictureThis o PlantNet que te pueden ayudar muchísimo.

Consejos para mantener un hogar pet friendly con plantas

Aquí van algunas ideas prácticas para que puedas tener lo mejor de dos mundos: mascotas felices y plantas saludables:

  • Coloca las plantas en lugares altos o en maceteros colgantes fuera del alcance de tus mascotas.
  • Usa repelentes naturales (como cáscaras de naranja o vinagre) alrededor de las macetas.
  • Opta por plantas no tóxicas como: bambú de la suerte, orquídeas, calatea o fitonia.
  • Supervisa constantemente si tu mascota muestra interés excesivo por alguna planta.

🧴 Bonus: asegúrate también de que los fertilizantes o insecticidas que uses no sean tóxicos.

Crea un espacio verde y seguro para todos

Tener plantas y mascotas en armonía es totalmente posible, solo se trata de informarte y tomar algunas precauciones. Recuerda que tus peludos no saben qué pueden o no pueden comer, así que tú eres quien debe protegerlos. Así, podrán convivir en un hogar lleno de vida, naturaleza y, claro, amor.

🌱🐾 ¡Comparte esta guía con otros pet lovers y ayúdanos a correr la voz!

Recuerda que es nuestra responsabilidad cuidar a nuestras mascotas hasta de que sus patitas ¡no sufran con el calor!

Compartir
¿Quién lo escribió?
imagen de autor

Me gusta escribir como si estuviéramos en una cafetería con buenos amigos. Me gustan los animes, el cine de ciencia ficción, los deportes y los animales.