Home  »  Datos Curiosos   »   Tres datos curiosos del Cónclave Papal que no conocías

Tres datos curiosos del Cónclave Papal que no conocías

tres-datos-curiosos-del-conclave-papal-que-no-conocias
Escrito por: Publicado el: mayo 7, 2025 9:10 am
Compartir

Prepara un espresso doble para esta lectura que estás a punto de comenzar. Entrar a los pasillos más secretos del Vaticano te dejará con la boca abierta, y estos datos curiosos del cónclave papal también te sorprenderán, te lo prometo.

Siempre que escuchamos que viene un cónclavelo primero que pensamos es que está envuelto en solemnidad, misterio y tradición. A la mente llega la Capilla Sixtina con candados y un montón de cardenales votando en silencio para que al final de algunos días tengamos el famoso humo blanco anunciando al nuevo Papa. Pero la historia de este evento católico es más que eso.

El Cónclave Más Largo de la Historia: Viterbo, 1268

Estos tres datos curiosos del cónclave parecen sacados de una película, pero no, son una realidad en la historia oficial del papado. Tras la muerte del Papa Clemente IV, el trono del Vaticano quedó vacío, y con ello, la responsabilidad de elegir a un nuevo líder recayó en 20 cardenales. Pero, ¿qué creen? Estos purpurados no se ponían de acuerdo, y la elección se tardó 1006 días, ¡es decir, casi tres años!

Durante todo ese tiempo, los cardenales estuvieron debatiendo para ver si el nuevo Papa era francés o alemán. Mientras todo eso sucedía, comían y vivían bien a expensas del pueblo de Viterbo, sin estar estrictamente confinados.

Cónclave del Viterbo
Crédito: Tomada de Internet

El Origen del Término «Cónclave»

Cansados de tanto abuso, los habitantes de Viterbo decidieron encerrar «Cum Clave» –es decir, «con llave», y de ahí el término Cónclave– a los cardenales. Esta acción buscaba que los príncipes de la iglesia se concentraran y evitaran distracciones.

Los habitantes de aquella ciudad no se imaginaron que su medida desesperada se convirtiera hoy día en una regla en el Vaticano.

«Hay Papa o Van a Pasar Hambre»

Cuando los ciudadanos vieron que el encierro no era suficiente, decidieron reducir la comida: «o hay Papa, o se mueren de hambre». La reducción de comida fue tal que solo se les daba agua y pan.

Con esto, los purpurados deberían reaccionar y dejar sus diferencias políticas atrás para así elegir al nuevo sucesor de San Pedro. Pero no fue así…

Sin Techo Llegará Más Rápido el Espíritu Santo

Así como lo leen, cuando ya llevaban dos años eligiendo al nuevo Papa y los habitantes de Viterboveían que nada cambiaba, llegó la medida más loca y asombrosa de la historia: quitar el techo del Palacio Papal.

El techo fue retirado por secciones, justo en la zona donde los cardenales dormían y deliberaban. Esta acción buscaba que literalmente el Espíritu Santo bajara más rápido y así se acabara el cónclave más largo de la historia.

Cónclave en el vaticano
Crédito: Tomada de Internet

Muertes y Habemus Papa

Las tres medidas anteriores tuvieron consecuencias: tres cardenales murieron por las acciones tan inhumanas. El rey Felipe IIItambién ejerció presión para que esto terminara, y finalmente, los príncipes eclesiásticos renunciaron y dejaron la decisión en manos de un comité de 6 cardenales.

Finalmente, el 1 de septiembre de 1271 se eligió a Teobaldo Visconti como nuevo Papa. El problema es que Teobaldo, conocido como Gregorio X, no era cardenal; es más, ni siquiera sacerdote, y no se encontraba en Viterbo, sino en Tierra Santa, participando en las Cruzadas.

Así que primero lo tuvieron que regresar de las batallas, luego lo ordenaron sacerdote y al final lo ordenaron obispo para que en marzo de 1272 por fin pudo ser Papa.

Todo este desastre llevó al propio Papa Gregorio X a establecer las reglas de lo que conocemos hoy como el Cónclave Papal del Vaticano.

Una Paloma Eligió al Papa en el 236 d.C.

Otra historia sorprendente de los datos curiosos del cónclave parece sacada de una leyenda, y este es el caso del Papa Fabián, elegido literalmente por una ¡paloma!

Tras la muerte del Papa Antero, el pueblo de Roma se congregó para elegir al nuevo Papa. Entre la multitud se encontraba un hombre llamado Fabián. Este hombre no pertenecía al clero; es más, ni siquiera era un cristiano destacado en su pueblo.

En las crónicas de esta historia se describe a Fabián como un «romano común y corriente», un «hombre de la calle». En resumen, era una persona más en la muchedumbre que se congregó a ver la elección del nuevo Papa.

Representación del Papa Fabián
Crédito: Tomada de Internet

El Descenso de la Paloma y la Cabeza de Fabián

Mientras todos estaban reunidos en la plaza, una paloma blanca bajó del cielo y se posó en la cabeza de Fabián, para asombro de todos. La escena impactó a los presentes, quienes sin dudarlo eligieron a Fabián como el nuevo Sumo Pontífice.

La razón de esta elección unánime fue que la multitud y los jerarcas de la iglesia interpretaron la llegada de la paloma como la elección de Dios a través del Espíritu Santo. Todo era felicidad hasta que en el año 250 el papado de Fabián terminó al ser martirizado en la persecución del emperador Decio.

La historia del Papa Fabián le sirvió a la Iglesia, la cual en el 769 estableció que la elección del sucesor de San Pedro solo la haría el clero romano. Y fue hasta el año 1059 cuando el derecho se le pasó exclusivamente a los cardenales.

Ravioles Espías en el Cónclave Papal

Parece cómico, pero realmente este dato histórico sucedió. En algunas épocas, las cocinas del Vaticano se convertían en verdaderos cuarteles militares.

¿La razón? Se temía que los cardenales, al estar aislados, recibieran comunicación del mundo exterior a través de la comida. Por esto, todo lo que entraba de comida era minuciosamente inspeccionado para que no hubiera mensajes ocultos.

Toda la comida que tuviera relleno estaba prohibida, ya que la paranoia indicaba que:

  • Los ravioles rellenos podrían tener instrucciones políticas.
  • Los pollos enteros podrían ocultar mensajes en su interior.
  • Los pasteles podrían formar palabras casualmente con el glas que los adornaba.
  • Las servilletas podían ir marcadas con códigos ocultos.

De hecho, en los documentos del Vaticano se podía leer que «la palabra podía entrar por el pan», demostrando que este tema de los espías se lo tomaron muy en serio.

Afortunadamente, la obsesión se fue terminando con el tiempo, y hoy día los cardenales son libres de comer en paz lo que les preparan los chefs de la Santa Sede.

Datos curiosos del Cónclave
Crédito: Tomada de Internet

La Elección del Papa es Más Humana de lo que Pensamos

Sin lugar a dudas, el proceso del cónclave papal es uno de los más misteriosos del mundo moderno. Pero estos datos curiosos del cónclave nos dejan entrever que están plagados de momentos humanos y de simbolismos divinos que lo hacen único.

Espero que hayas disfrutado esta lectura con tu espresso. ¡Nos vemos en las redes sociales para platicar más sobre esto!

Compartir
¿Quién lo escribió?
imagen de autor

Me gusta escribir como si estuviéramos en una cafetería con buenos amigos. Me gustan los animes, el cine de ciencia ficción, los deportes y los animales.